Casio revive su mítica calculadora musical que fue ultra popular en los 80

En los años 80, Casio lanzó a la venta una calculadora muy popular. Se trató de la MG-880, una calculadora musical que incluso hasta traía unos sencillos juegos y que para los niños de la época era pura diversión. Una calculadora fue, para muchos, la tecnología más avanzada de ese entonces.

Luego, los tiempos cambiaron y las calculadoras fueron siendo olvidadas por aburridas como gadget de diversión. Pero como a Casio eso no le importa, van a lanzar una nueva versión llamada SL-880 que servirá para adivinen que: hacer cálculos.

Y obviamente, la SL-880 también vendrá con un juego donde hay que “defenderse” de los números que avanzan desde la derecha, presionando un botón hasta igualar ese dígito atacante con el número de la izquierda. Además, las teclas tienen sonido para interpretar verdaderas sinfonías en modo chiptune.

Por ahora, esta calculadora parece estar destinada solo a Japón, pero quien sabe si Casio se apiada de los nostálgicos y la reparte por el resto del mundo. Su precio rondará los 2000 yen (USD $19 dólares) y la pregunta es ¿se comprarían una? Esta viene con una pantalla u poco más grande, es solar y tiene un diseño más estilizado.

Seguro con eso se convencen.

Noticias
0

Se cumplen 40 años de la llegada al mercado de la CASIO Mini

Hace 40 años que la revolución en el mundo de las calculadoras electrónicas llegó a nuestras vidas: con la CASIO Mini se introdujo en el mercado por primera vez una calculadora dirigida al gran público. Con un precio de unos 160 marcos (81,81 €) era un dispositivo asequible para muchos. Hasta entonces las calculadoras electrónicas costaban en la mayoría de los casos más de 1.000 marcos (511,29 €), pesaban varios kilos y sólo eran utilizadas por científicos y contables. Tras su introducción en el mercado, en diez meses se vendieron un millón de CASIO Mini, un modelo mucho más ligero, y en la actualidad las calculadoras de CASIO se utilizan en muchos países de todo el mundo.

De la calculadora de relés a la calculadora gráfica
La historia de la empresa CASIO, y también la historia de las calculadoras eléctricas, comienza en 1957 con el desarrollo de la CASIO 14-A, la primera calculadora de relés compacta y completamente eléctrica. Su innovación: utilizaba relés eléctricos en lugar de los conmutadores mecánicos habituales en aquella época. En 1965, CASIO lanzó al mercado el modelo 001, la primera calculadora electrónica del mundo con función de memoria. Pero aún estaban por llegar otros importantes hitos: CASIO produce la CASIO Mini, la primera calculadora al alcance de todos los bolsillos, y en 1985 presenta la primera calculadora científica gráfica. La pantalla de esta calculadora científica no sólo reproduce números, sino también gráficos y formas geométricas.

Enseñar con calculadoras
Poco a poco las calculadoras se hicieron un hueco en las escuelas. En un principio, tanto los profesores como los padres se mostraban escépticos: ¿Con la calculadora, los alumnos pierden la práctica de calcular de memoria? Desde entonces, las calculadoras se han establecido como material didáctico en la enseñanza de las matemáticas. En lugar de una calculadora sencilla, los estudiantes utilizan cada vez más a menudo una calculadora gráfica. En muchos estados federados alemanes, el uso de calculadoras gráficas o de calculadoras gráficas con SAC se ha implantado en las escuelas con carácter obligatorio. Las ventajas son evidentes: los alumnos pueden comprender visualmente en la pantalla contenidos matemáticos abstractos. Permiten trabajar con más facilidad en el aula ejemplos prácticos. Además, las calculadoras gráficas solucionan complicados problemas de aritmética rutinarios. De esta forma, se gana tiempo para un aprendizaje individual y por descubrimiento.

Noticias
0

Casio lanza la calculadora de doble pantalla para una mayor comodidad

Casio Computer Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento de las nuevas calculadoras DV-220, JV-220 y MV-210 de doble pantalla. La doble pantalla permite copiar valores de una pantalla a otra, guardar los resultados de los cálculos y utilizar los valores guardados para realizar otros cálculos.

Las calculadoras DV-220, JV-220 y MV-210 tienen una pantalla principal y otra secundaria, que permiten copiar valores de una pantalla a otra. Esta funcionalidad resulta cómoda para registrar temporalmente resultados de cálculos o bien para utilizar valores calculados para otros cálculos. También es posible realizar cálculos independientes y comprobar los resultados por separado en ambas pantallas, lo que facilita en gran medida la comparación o verificación de resultados de cálculos.

La pantalla secundaria también permite realizar varios cálculos muy frecuentes en el entorno laboral, como el cálculo de impuestos, costes, precios de venta y márgenes, y conversión de divisas. Por ejemplo, se puede utilizar la pantalla principal para visualizar el precio antes de impuestos, mientras se visualiza el importe del impuesto en la pantalla secundaria.

Para el cálculo de costes y precios de venta y márgenes, es posible cambiar entre las pantallas para visualizar los tres valores en las dos pantallas. Durante la conversión de divisas, el tipo de conversión se puede mostrar en la pantalla secundaria, mientras en la principal aparece el importe convertido.

Las calculadoras ofrecen gran cantidad de funcionalidades, entre las cuales se incluyen dos tipos de alimentación (solar y a pilas), que permiten conservar los datos incluso cuando oscurece durante un cálculo, y la función rollover, que permite pulsar la siguiente tecla incluso antes de que se haya soltado la tecla anterior. Estas funcionalidades ofrecen una facilidad de uso de gran fiabilidad.

Noticias
0