4 juegos con la calculadora para despertar el ingenio

Demasiado conocemos que la calculadora se creó para ayudar en los cálculos matemáticos y que es muy utilizada tanto a como profesional para favorecer el aprendizaje de las matemáticas. Sin embargo, ¿es posible emplear la calculadora y las matemáticas para divertirnos? Desde Calculados creemos que la calculadora se pueda convertir en la herramienta perfecta para entender los números desde un punto de vista diferente. Además, las calculadoras CASIO esconden algunos secretos que vamos a desvelar a lo largo del artículo.

Algunos de los juegos y pasatiempos que se pueden realizar con la calculadora son muy sencillos, pero requieren de mucho ingenio para ganar al contrincante:

Unos y ceros. En este juego, el número de participantes es indiferente. La principal regla a tener en cuenta es que solamente se pueden utilizar las teclas ‘’0’’ y ‘’1’’ de la calculadora. Dicho esto, una tercera persona, va diciendo números, con el objetivo de alcanzar esos números utilizando solamente las dos teclas permitidas. Finalmente, gana la partida el que consiga alcanzar el número propuesto, o en caso de empate, el que lo haya hecho pulsando el menor número de teclas posible.

Llegar a 100. Es un juego pensado para jugar dos personas de manera sencilla y divertida. El primer jugador puede teclear en la calculadora cualquier número entre 1 y 10 (ambos inclusive). Por su parte, el segundo jugador tiene que sumarle a esa cantidad lo que quiera, también entre 1 y 10. El ganador será aquel que llegue a 100.

Estos juegos además de despertar las habilidades con la calculadora pueden ser un elemento motivador para el aprendizaje de las matemáticas.

La calculadora Casio, por otra parte, también sirve para pasar un buen rato, ya que esconde muchos secretos. Con ella, se pueden realizar una multitud de trucos ingeniosos para sorprender a amigos y familiares.

Truco matemático. Si marcamos en nuestra calculadora los números 98765432 y lo dividimos por 8, el resultado es 12345679. Los números están en orden, pero faltaría el 8. ¡No te preocupes! Multiplica el número que falta (8) por 9, y después, multiplica el resultado (72) por los números en orden que hemos obtenido anteriormente (12345679), obteniendo, ahora sí de manera ordenada todos los números 12345678.

Leer números al revés. Por si no lo sabías, ¡los números esconden palabras! Con determinados números, podemos llegar a escribir más de mil palabras, solo necesitamos imaginación y girar la calculadora para que se conviertan en letras. ¿No nos crees? 15 (SI), 376006 (GOOGLE), 07734 (HELLO) o 50538 (BESOS) son solo algunos de los ejemplos.

En la página web www.edu-casio.es puedes encontrar una gran variedad de recursos educativos, tan solo tienes que registrarte para hacer de las matemáticas un apasionante mundo.

Noticias
0

7 mujeres referentes en el sector STEM

El próximo viernes 8 de marzo se celebra mundialmente el Día Internacional de la Mujer para conmemorar y reclamar la igualdad, la justicia y el desarrollo de las mujeres tanto laboral como personal.

En la actualidad, determinadas profesiones y carreras universitarias todavía se encuentran con la problemática de la baja presencia de mujeres. Este es el caso de las áreas STEM, siglas en inglés para hacer referencia a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, donde la visibilidad de las mujeres a lo largo de la historia ha sido siempre muy baja.

Según los datos del grupo de investigación Género y TIC (GenTIC) de la Universidad Oberta de Catalunya la ausencia de mujeres en carreras y profesiones en el entorno STEM se debe en parte a la educación temprana. Se considera que, durante los primeros años del proceso de enseñanza y aprendizaje, las niñas no cuentan con referentes femeninos de este sector. La División Educativa de CASIO España lleva años trabajando por la educación en igualdad. Colabora con iniciativas como INSPIRA STEAM o Wisibilízalas que fomentan las vocaciones científico-técnicas entre las niñas.

Desde Calculados, con motivo del Día de la Mujer, queremos hacer un homenaje a todas las mujeres que han destacado o destacan en la actualidad en las áreas STEM.

  1. Ada Lovelace. Fue la primera persona en desarrollar un código de computación, porque pensaba que símbolos y normas matemáticas podían ayudar a calcular grandes series de números. Este hecho tendría a posteriori un impacto fundamental en los futuros ordenadores.
  2. Mary Kennerth. La primera mujer doctorada en Informática en Estados Unidos y encargada de fundar el Departamento de Ciencias de la Información en la Universidad de Clarke (Massachusetts). Además, ayudó a desarrollar BASIC, el primer lenguaje informático que acercó la programación al gran público.
  3. Dorothy Vaughan. Se convirtió en la primera mujer afroamericana de la NASA a pesar de los múltiples problemas a los que tuvo que hacer frente. Cuando la agencia espacial estadounidense introdujo los ordenadores IBM, se estudió todos los manuales para asegurarse su puesto y hacerse indispensable.
  4. Bárbara Beskind. Es conocida como la abuela de Sillicon Valley. Debido a la discriminación de género que había en los años 30 no pudo estudiar Ingeniería. Sin embargo, no renunció a su sueño y en 2013 con 89 años escribió a los fundadores de IDEO para formar parte de la empresa. Desde 2017, es consultora de esta firma en productos pensados para personas mayores y con visión reducida.
  5. Sheryl Snadber. Actual jefa de operaciones de Facebook y número dos de la compañía. Defiende la necesidad de que las mujeres tengan un importante papel en el mundo empresarial.
  6. Trachette Jackson. Esta matemática centra su trabajo en los modelos matemáticos que permiten conocer el crecimiento de los tumores, su tratamiento y su influencia.
  7. María del Carmen Martínez. Fue la primera mujer en España en lograr el doctorado en Matemáticas y una cátedra en esta misma disciplina. Su carrera no estuvo libre de dificultadas.

Desde Calculados queremos alentar de esta manera a todas las niñas y mujeres a perseguir sus sueños porque los estudios y las profesiones no tiene género.

 

Noticias
0

¿Qué es una calculadora financiera?

Guía de compra para elegir tu calculadora financiera

Las calculadoras financieras son las calculadoras que se utilizan para realizar todos los cálculos relacionados con las matemáticas, estadística y la economía. Con estas calculadoras puedes realizar operaciones como amortizaciones, intereses, flujos de caja, bonos u acciones, entre otras.

Si se conocen bien las funciones de la calculadora financiera, se optará por este modelo  para los cálculos mencionados anteriormente, ya que a diferencia de las calculadoras científicas, permiten un ahorro importante de tiempo.

Uno de los aspectos a tener en cuenta es la pantalla, que debe tener un tamaño adecuado para visualizar los cálculos de forma clara y sencilla.

Por otra parte, el teclado debe tener una disposición adecuada que permita realizar las operaciones de forma rápida e intuitiva, accediendo de forma directa a las diferentes funciones.

Además, es importante tener en cuenta la calidad y la durabilidad, ya que las calculadoras financieras suelen ser herramientas que se adquieren por un largo periodo. Todos los modelos con los que contamos en nuestra web tienen calidades óptimas y una durabilidad garantizada.

En CALCULADOS puedes encontrar dos modelos de calculadoras financieras perfectas para uso universitario o  para el sector de las finanzas  y la banca:

  • CASIO FC-100V   amortización de préstamos, cálculo de  márgenes y de interés compuesto son algunas de las funciones que encontrarás en este modelo. También permite calcular la desviación estándar y hacer análisis de regresión. Tiene una pantalla de 4 líneas, matriz de puntos y se puede introducir, confirmar, cambiar y corregir cada parámetro fácilmente.
  • CASIO FC-200V cuenta con todas las funciones del modelo anterior y además permite el cálculo de bonos y depreciación. Pantalla de  4 líneas  y matriz de puntos, que facilita la introducción y modificación de los datos.

Los diferentes tipos de calculadoras financieras que puedes encontrar en nuestra página web son reconocidas en el mundo financiero, al contar con acreditaciones tanto a nivel educativo como laboral.

Para más información sobre las calculadoras CASIO puedes visitar la web educativa www.edu-casio.es

Noticias
0

¿Cuál es el origen de la calculadora?

Desde la Pascalina hasta la actualidad

Todos hemos utilizado en alguna ocasión la calculadora bien sea para estudiar, para trabajar o para realizar pequeños cálculos del día a día. Es una herramienta que ha sobrevivido a los móviles y las tabletas, siguiendo presente cada día, dadas sus utilidades y ventajas.

Seguramente os resulte imposible pensar en todas las veces que has utilizado la calculadora, pero ¿te imaginas cómo fue la primera calculadora de la historia? ¿Era tal y como las conocemos en la actualidad?

Para poder hablar de su origen, tenemos que retroceder hasta el siglo XVII, concretamente al año 1623 en el que el alemán Wilhelm Shickard creó un dispositivo conocido como reloj calculador. En ese momento, esta herramienta solo era capaz de sumar y restar números de hasta seis dígitos.

El siguiente cambio no llegaría hasta dos décadas más tarde, en el año 1642 de la mano del matemático y físico Blaise Pascal que diseñó un utensilio más elaborado capaz de hacer multiplicaciones y divisiones conocida como la Pascalina. Esta nueva herramienta estuvo en uso casi tres siglos, hasta que, en 1902, James L. Dalton sustituyó las palancas de la máquina por botones, convirtiéndola en una herramienta más funcional.

No fue hasta mediados del siglo XX cuando se sustituyó la Pascalina por otra calculadora con características muy diferentes. Curt Herstark creo la Curta que se convirtió en la primera calculadora compacta. Sus reducidas dimensiones, permitían que cogiera con una sola mano, lo que supuso un aumento de las ventas.

En la década de los 50 apareció Casio para diseñar la primera calculadora comercial, la 14-A. Un dispositivo innovador y revolucionario que contaba con más de 342 relés eléctricos que eran capaces de resolver operaciones de suma, resta, multiplicación y división hasta con 14 dígitos.

Fue en el año 1965, cuando Casio lanzó la calculadora 001, la que sería la primera calculadora electrónica del mundo con función de memoria. Un año más tarde, Casio comenzó a comercializar en EE. UU. y Europa, teniendo así presencia en el mercado mundial.  Debido al aumento de las ventas de Casio, surgieron un gran número de competidores lo que originó la conocida como “guerra de las calculadoras”.

origen de la calculadora
Man using calculator and calculate bills in home office.

El punto de inflexión vino en 1972, cuando Casio lanzó el modelo Casio Mini, con el objetivo de ofrecer al consumidor una calculadora accesible a su bolsillo.

En 1983, Casio diseñó lo último en términos de delgadez con el modelo SL-800. A partir de ahí, las innovaciones posteriores en las calculadoras se centrarían en la funcionalidad más que en el diseño.

Las calculadoras Casio se han convertido en referente en el mercado tanto en calculadoras científicas, gráficas y financieras. La mejor opción para estudiantes y universitarios.

Para más información sobre las calculadoras CASIO puedes visitar la web educativa

www.edu-casio.es

 

Noticias
0

¿Qué calculadora gráfica es la más adecuada para la universidad?

Contar con una buena calculadora en la etapa universitaria puede tener muchos beneficios como el ahorro de tiempo y el fomento del espíritu crítico. Sin embargo, es importante conocer las diferentes opciones de calculadora que se pueden encontrar en el mercado para poder elegir la que mejor se adapte a las diferentes asignaturas que se realicen a lo largo de la carrera universitaria.

Además de conocer las funciones que se van a utilizar, a la hora de comprar una calculadora se debe tener en cuenta también algunas especificaciones técnicas como la pantalla, el empleo de baterías o pilas y el teclado.

En este artículo vamos a profundizar sobre la calculadora gráfica, pensada especialmente para la resolución de cálculos matemáticos complejos. Es una calculadora esencial para las carreras de ingeniería y matemáticas. Estos modelos requieren una mayor destreza y conocimiento de sus funciones debido a su mayor dificultad de uso, pero gracias a que son intuitivas aprender a manejarlas es fácil. Existen multitud de opciones que se adaptan a las necesidades de cada persona y a los ejercicios que deba realizar con ella.

La inversión en una calculadora gráfica es mayor que en los otros tipos de calculadoras, por lo que es esencial conocer toda la información sobre los diferentes modelos antes de realizar la compra. En Calculados os mostramos las diferentes opciones con las que contamos en nuestra página para que podáis elegir la que mejor se adapta a vuestras necesidades.

  • Casio FX-CG50. Si necesitas un cálculo exigente, rápido y eficaz, es tu calculadora ideal. Destaca por su pantalla a color y gráficos en 3D, lo que permite hacer las matemáticas más visuales y comprensibles. En este modelo, se incluye el modo ECON 4, un sistema con el que se realizará mejor la captura y tratamiento de datos. La Casio FX- CG50 realiza representación gráfica de hasta 20 funciones rectangulares, paramétricas y polares, gráfica X=f(y), inecuaciones; todo con gráficas en 3D. Además, permite realizar matemáticas elementales como funciones hiperbólicas e inversas, conversión entre el grado sexagesimal, medida de arco y grado centesimal, cálculos en base n, ecuaciones líneas, números complejos, matrices, entre otras. En este modelo de calculadora también se pueden realizar operaciones estadísticas, cálculo diferencial e integral y matemáticas financieras.
  • Casio FX- CP400. Es una calculadora gráfica muy cómoda gracias a su tamaño y a la pantalla táctil de alta resolución a color con la que cuenta. Este modelo realiza hasta 100 representaciones gráficas de funciones rectangulares, paramétricas y polares, gráfica X=f(y), inecuaciones en 3D. La Casio FX-CP400 realiza también matemáticas elementales (funciones, conversión, ecuaciones, cálculo de números complejos, cálculo vectorial…), estadística (desviación, regresión lineal, mediana, gráficas de caja, pruebas chi cuadrado, simulación de azar, distribuciones de probabilidad…), cálculo diferencial, integral e integrales no definidas, matemáticas financieras (amortización, préstamos, vencimiento de la anualidad) y programación. Además, permite la creación de eActivities que servirán para evitar cálculos complejos y secuenciales, así como la función NumSolve para evaluar igualdades y cálculos reiterativos en una expresión.

 

En nuestra página web puedes conocer toda la información sobre los modelos de calculadora gráfica para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.

Para más información sobre las calculadoras CASIO puedes visitar la web educativa edu-casio.es

Noticias
0

7 razones para incorporar la calculadora científica en clase

Los móviles, tabletas y ordenadores forman parte del día a día y, en especial de los más jóvenes. Podemos encontrar numerosas aplicaciones en Internet que permiten y ayudan a los alumnos en las tareas escolares.

Sin embargo, existe un instrumento que a pesar de todos los avances tecnológicos sigue estando muy presente en los colegios e institutos, la calculadora científica. Se ha convertido a lo largo de los años en un dispositivo imprescindible, especialmente a medida que avanzan los cursos y las operaciones se vuelven más complejas.

La calculadora no puede entenderse nunca como sustituta del pensamiento y el razonamiento, pero sí que sirve de gran ayuda en determinadas materias para fomentar aspectos tan positivos como la motivación o el espíritu crítico, según se demostró en el Informe “Crockcroft. Las matemáticas sí cuenta” publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

¿Quieres saber por qué debes incorporar la calculadora científica en clase?

  1. El uso de la calculadora científica en clase ahorra tiempo. Utilizar la calculadora evita gastar tiempo innecesario en largas operaciones. Esto permite dedicar más esfuerzos a plantear el problema y comprenderlo.
  1. Aprender a utilizarla. Para poder usar esta herramienta de manera efectiva, es muy importante dedicar tiempo a conocer todas las opciones que ofrece. Si se utiliza este tipo de calculadoras únicamente para sumar y restar, se están perdiendo gran parte de las opciones que permite y que facilitan en gran medida la resolución de operaciones matemáticas y problemas.
  1. La calculadora contribuye a motivar al alumnado. Perder demasiado tiempo realizando operaciones reiterativas puede suponer una pérdida de la motivación por parte de los alumnos. Mientras que si optamos por darles esta herramienta pueden dedicar todo el esfuerzo a encontrar el mejor planteamiento. 
  1. Fomenta el espíritu crítico. El uso diario de la calculadora puede generar en el alumnado dudas ante la solución de las operaciones y provocar así que se cuestionen las cosas. Si se prohíbe utilizar este instrumento, se verá como algo anhelado y dedicarán menos esfuerzos a prestar atención. 
  1. Permite detectar errores rápidamente. Al realizar las operaciones de manera rápida, se puede detectar de manera casi inmediata errores en el planteamiento y así poder optar por otras opciones, lo que irá unido a los aspectos anteriormente mencionados.
  2. Favorece la relación de conceptos. El estudio de las matemáticas con la calculadora científica permite que sea más flexible y sobre todo más dinámico, lo que permite una mayor relación entre los diferentes conceptos.
  3. Encuentra el lado divertido de las matemáticas. Aprovechar la atracción que producen las pantallas para captar la atención de los alumnos con ejercicios diferentes y divertidos.

En nuestra página web puedes encontrar muchos modelos para elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. ¡Elige la tuya y empecemos a calcular!

Para más información acerca de las calculadoras CASIO ClassWiz visita su web educativa edu-casio.es
Noticias
0

Casio revive su mítica calculadora musical que fue ultra popular en los 80

En los años 80, Casio lanzó a la venta una calculadora muy popular. Se trató de la MG-880, una calculadora musical que incluso hasta traía unos sencillos juegos y que para los niños de la época era pura diversión. Una calculadora fue, para muchos, la tecnología más avanzada de ese entonces.

Luego, los tiempos cambiaron y las calculadoras fueron siendo olvidadas por aburridas como gadget de diversión. Pero como a Casio eso no le importa, van a lanzar una nueva versión llamada SL-880 que servirá para adivinen que: hacer cálculos.

Y obviamente, la SL-880 también vendrá con un juego donde hay que «defenderse» de los números que avanzan desde la derecha, presionando un botón hasta igualar ese dígito atacante con el número de la izquierda. Además, las teclas tienen sonido para interpretar verdaderas sinfonías en modo chiptune.

Por ahora, esta calculadora parece estar destinada solo a Japón, pero quien sabe si Casio se apiada de los nostálgicos y la reparte por el resto del mundo. Su precio rondará los 2000 yen (USD $19 dólares) y la pregunta es ¿se comprarían una? Esta viene con una pantalla u poco más grande, es solar y tiene un diseño más estilizado.

Seguro con eso se convencen.

Noticias
0

Se cumplen 40 años de la llegada al mercado de la CASIO Mini

Hace 40 años que la revolución en el mundo de las calculadoras electrónicas llegó a nuestras vidas: con la CASIO Mini se introdujo en el mercado por primera vez una calculadora dirigida al gran público. Con un precio de unos 160 marcos (81,81 €) era un dispositivo asequible para muchos. Hasta entonces las calculadoras electrónicas costaban en la mayoría de los casos más de 1.000 marcos (511,29 €), pesaban varios kilos y sólo eran utilizadas por científicos y contables. Tras su introducción en el mercado, en diez meses se vendieron un millón de CASIO Mini, un modelo mucho más ligero, y en la actualidad las calculadoras de CASIO se utilizan en muchos países de todo el mundo.

De la calculadora de relés a la calculadora gráfica
La historia de la empresa CASIO, y también la historia de las calculadoras eléctricas, comienza en 1957 con el desarrollo de la CASIO 14-A, la primera calculadora de relés compacta y completamente eléctrica. Su innovación: utilizaba relés eléctricos en lugar de los conmutadores mecánicos habituales en aquella época. En 1965, CASIO lanzó al mercado el modelo 001, la primera calculadora electrónica del mundo con función de memoria. Pero aún estaban por llegar otros importantes hitos: CASIO produce la CASIO Mini, la primera calculadora al alcance de todos los bolsillos, y en 1985 presenta la primera calculadora científica gráfica. La pantalla de esta calculadora científica no sólo reproduce números, sino también gráficos y formas geométricas.

Enseñar con calculadoras
Poco a poco las calculadoras se hicieron un hueco en las escuelas. En un principio, tanto los profesores como los padres se mostraban escépticos: ¿Con la calculadora, los alumnos pierden la práctica de calcular de memoria? Desde entonces, las calculadoras se han establecido como material didáctico en la enseñanza de las matemáticas. En lugar de una calculadora sencilla, los estudiantes utilizan cada vez más a menudo una calculadora gráfica. En muchos estados federados alemanes, el uso de calculadoras gráficas o de calculadoras gráficas con SAC se ha implantado en las escuelas con carácter obligatorio. Las ventajas son evidentes: los alumnos pueden comprender visualmente en la pantalla contenidos matemáticos abstractos. Permiten trabajar con más facilidad en el aula ejemplos prácticos. Además, las calculadoras gráficas solucionan complicados problemas de aritmética rutinarios. De esta forma, se gana tiempo para un aprendizaje individual y por descubrimiento.

Noticias
0

Casio lanza la calculadora de doble pantalla para una mayor comodidad

Casio Computer Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento de las nuevas calculadoras DV-220, JV-220 y MV-210 de doble pantalla. La doble pantalla permite copiar valores de una pantalla a otra, guardar los resultados de los cálculos y utilizar los valores guardados para realizar otros cálculos.

Las calculadoras DV-220, JV-220 y MV-210 tienen una pantalla principal y otra secundaria, que permiten copiar valores de una pantalla a otra. Esta funcionalidad resulta cómoda para registrar temporalmente resultados de cálculos o bien para utilizar valores calculados para otros cálculos. También es posible realizar cálculos independientes y comprobar los resultados por separado en ambas pantallas, lo que facilita en gran medida la comparación o verificación de resultados de cálculos.

La pantalla secundaria también permite realizar varios cálculos muy frecuentes en el entorno laboral, como el cálculo de impuestos, costes, precios de venta y márgenes, y conversión de divisas. Por ejemplo, se puede utilizar la pantalla principal para visualizar el precio antes de impuestos, mientras se visualiza el importe del impuesto en la pantalla secundaria.

Para el cálculo de costes y precios de venta y márgenes, es posible cambiar entre las pantallas para visualizar los tres valores en las dos pantallas. Durante la conversión de divisas, el tipo de conversión se puede mostrar en la pantalla secundaria, mientras en la principal aparece el importe convertido.

Las calculadoras ofrecen gran cantidad de funcionalidades, entre las cuales se incluyen dos tipos de alimentación (solar y a pilas), que permiten conservar los datos incluso cuando oscurece durante un cálculo, y la función rollover, que permite pulsar la siguiente tecla incluso antes de que se haya soltado la tecla anterior. Estas funcionalidades ofrecen una facilidad de uso de gran fiabilidad.

Noticias
0