¿Sabes sacarle todo el partido a tu calculadora científica? ¿Conoces todas las funciones de la calculadora CASIO? Muchas de las calculadoras científicas disponen de funciones avanzadas que pueden ahórrate tiempo y facilitarte la vida en distintas áreas.
En este blog te contamos algunas de las funciones de tu calculadora científica que quizás no sabías que tenía.
5 funciones de la calculadora científica CASIO
Cálculo de derivadas y límites
Algunas calculadoras como los modelos de la serie CASIO Classwiz permiten el cálculo de derivadas, integrales y algunas de ellas de límites. Esta función es muy útil para estudiantes que necesiten verificar resultados rápidamente.
Conversión de unidades
¿Sabías que tu calculadora puede convertir unidades? Si activas el modo de conversión, puedes cambiar metros a pulgadas, grados Celsius a Fahrenheit, entre otras unidades de medición.
Perfecto para estudiantes de física o química que necesitan cambiar de sistemas de unidades constantemente.
Uso de la función Math Box
Las calculadoras científicas de CASIO tienen una aplicación llamada Math Box que dispone de funciones de apoyo al aprendizaje como lanzar un dado, tirar una moneda, representar una recta real y una circunferencia.
Es ideal para introducir conceptos de probabilidad o geometría de manera visual y divertida.
Hoja de cálculo
La función de hoja de cálculo te permite crear tablas con fórmulas, realizar operaciones entre celdas y trabajar con datos estructurados. Incluso puedes generar un código QR para visualizar los datos como gráficos en tu móvil. Una función muy útil para quienes trabajan desde datos estadísticos o simulaciones.
Conversiones de coordenadas
En modo vectorial o número complejo, puedes convertir coordenadas (x, y) a polares (r, θ) y viceversa. Ideal para física, trigonometría o ingeniería eléctrica.
¿Conocías estas funciones de tu calculadora científica? Las calculadoras CASIO disponen de múltiples funcionalidades. Descubre todas y elige el modelo que mejor se adapte a ti.